Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

El ajedrez del poder en Morena: la jugada maestra de López Obrador

  Gabriel García Márquez en su libro el Otoño del Patriarca decía: “El patriarca es como un Dios en la patria, un dios omnipotente y omnisciente que todo lo ve y todo lo sabe”.  En la arena política, la clave no está únicamente en la conquista del poder, sino en su preservación y proyección a futuro. Andrés Manuel López Obrador ha entendido esto a la perfección, diseñando un tablero de ajedrez en el que cada pieza cumple una función estratégica. La reciente ratificación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) del control de Andrés López Beltrán sobre el padrón de militantes de Morena no es un hecho aislado, sino un movimiento calculado dentro de una estrategia de largo plazo. Con la creación de la supersecretaría de Organización, López Beltrán no solo concentra la administración del registro de afiliados, sino también la designación de candidaturas y la coordinación de los procesos electorales, estableciendo un control sin precedentes dentro del partido oficialista. L...

Las estrategias clave de Andy en Querétaro: Control, pragmatismo e inteligencia política

  “La política no es solo el arte de lo posible, sino también el arte de lo improbable.” Esta frase, atribuida a pensadores y líderes como Otto von Bismarck, Winston Churchill y, en ocasiones, hasta Aristóteles y Maquiavelo, resalta la naturaleza compleja y a menudo paradójica de la acción política. Esta idea, que parece evocar la realidad de la lucha electoral en México, encuentra en Andrés López Beltrán, conocido como “Andy”, un ejecutor meticuloso. Desde su rol como secretario de organización de Morena, Andy ha diseñado una estrategia que combina control interno, pragmatismo electoral e inteligencia política para posicionar al partido en Querétaro, uno de los bastiones panistas más sólidos. Este análisis detalla cómo su liderazgo refleja un cálculo político metódico y una visión estratégica a largo plazo, observando lo realizado en Durango y lo que se vislumbra en Querétaro. Además, los cambios a los estatutos que le otorgan un “súper poder”, el control de la afiliación, del pad...

Morena y sus sombras: patriarcado, neoliberalismo y el riesgo de traicionar la 4T

  ”El mayor desafío de Morena no esta afuera sino dentro: erradicar el machismo, el patriarcado y las contradicciones que amenazan su propia transformación” Narrativas en conflicto: Piedragil, Atypical y el liderazgo de Claudia Sheinbaum La narrativa política de Morena enfrenta una confrontación interna que pone en juego los valores transformadores de la Cuarta Transformación (4T). En el epicentro de este conflicto, las declaraciones de Diego Sinuhé Piedragil, legislador local en Querétaro, revelan una alineación preocupante con discursos opositores y críticas propias de medios como Atypical Te Ve. Piedragil no solo ataca los liderazgos femeninos dentro del partido, sino que también promueve una narrativa que contradice el discurso de Claudia Sheinbaum, quien ha consolidado el mensaje de “No llegué sola, llegamos todas” como bandera de su gobierno. Piedragil y la narrativa del patriarcado político En un reciente episodio que expone las tensiones narrativas dentro de Morena,...

El Arte de Construir Enemigos: La Narrativa Política de Donald Trump

  “Donald Trump no solo cuenta una historia, construye un campo de batalla emocional donde sus seguidores encuentran sentido y propósito.” El regreso del discurso populista La narrativa política de Donald Trump, tal como se evidencia en su discurso inaugural de 2025, se erige como una obra maestra de construcción simbólica. Su retórica trasciende las palabras y configura una visión dual del mundo: un conflicto entre el “nosotros” virtuoso y el “ellos” corrupto. Esta dicotomía es fundamental en el populismo contemporáneo, donde los enemigos no son simples adversarios, sino villanos necesarios para movilizar emociones, generar identidad y consolidar hegemonía política. Desde el inicio, Trump apela al imaginario de una “era dorada” para Estados Unidos, un futuro grandioso que, según su relato, ha sido usurpado por las élites corruptas y las amenazas externas. Este recurso conecta con una de las estrategias más efectivas de la narrativa política: la nostalgia transformada en promesa de...