Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Democracia Participativa y la Hegemonía Municipal de Felifer Macías: De la Seguridad a la Reconstrucción de Querétaro

  Felifer Macías hereda una ciudad en crisis, pero plantea una visión centrada en la seguridad y la cercanía, con la promesa de reconstruir Querétaro desde sus cimientos . El gobierno de Felifer Macías arranca en un contexto que demanda soluciones inmediatas a problemas estructurales, pero también un cambio profundo en la manera de gestionar el municipio. Con un enfoque en la **democracia participativa**, Macías busca redefinir su administración, en un entorno marcado por el deterioro de los servicios públicos y una oposición vigilante desde Morena. A pesar de la inercia de las administraciones pasadas, caracterizadas por obras lentas y de baja calidad, Macías enfrenta un reto mayúsculo: hacer que los funcionarios, muchos de ellos viejos conocidos en la política municipal, cambien su mentalidad de cerrazón y distanciamiento hacia una de apertura y cercanía con la ciudadanía. Seguridad como Prioridad Absoluta Uno de los ejes centrales en la narrativa de Felifer Macías es la seguri...

¿Qué significa que una mujer llegue a la Presidencia de México?

  La elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México simboliza un avance hacia la igualdad de género y un compromiso colectivo por construir un futuro más justo y democrático. La elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México no es solo un cambio de nombre en el poder, sino un acto de justicia social y un reto a la narrativa histórica de desigualdad. Su victoria, certificada el 2 de junio de 2024, no solo representa el logro personal de una mujer, sino el triunfo colectivo de todas las mujeres en la búsqueda de un país más equitativo.   Un compromiso hacia la igualdad de género La lucha por la igualdad de género es un imperativo social y político, como sostiene Rita Maestre en su obra *La lucha por la igualdad: Un compromiso de toda la sociedad*. La elección de Claudia Sheinbaum representa un reconocimiento de la capacidad de las mujeres para liderar en todos los ámbitos. Este cambio no es meramente simbólico; implica una transformación de la estructura social...

El Desafío de Claudia Sheinbaum: Gestionar la Incertidumbre Económica Heredada

  Sheinbaum frente a la bomba económica: el reto de evitar la implosión del modelo obradorista Claudia Sheinbaum está a punto de enfrentarse a uno de los retos más complejos que cualquier líder político puede asumir: recoger las piezas de un legado económico con fisuras, entregado por Andrés Manuel López Obrador. La metáfora de una "bomba" en sus manos no es un mero recurso retórico, sino una realidad palpable. La reforma judicial impulsada por AMLO, combinada con un entorno económico frágil y de bajo crecimiento, amenaza con desestabilizar el delicado equilibrio que se había mantenido durante su administración. El reto de Sheinbaum será desactivar esta bomba sin perder de vista los ideales de la Cuarta Transformación. La reforma al Poder Judicial es un testamento del deseo de AMLO por imprimir su huella en las instituciones del país. Sin embargo, las prisas por consolidar este cambio han generado una ola de incertidumbre. Esta incertidumbre ha permeado tanto en el ámbito nac...

Democracia y Ciudadanía en Querétaro: Hacia una Participación Protagónica

  Solo una democracia donde los ciudadanos sean actores protagónicos puede ser verdaderamente inclusiva y abierta En las últimas décadas, las democracias contemporáneas han enfrentado una crisis de representación que amenaza con erosionar su legitimidad y capacidad para responder a las demandas sociales. Este fenómeno permitió a Morena avanzar y construir su hegemonía política, que hoy amenaza al panismo con avanzar a Querétaro. En Querétaro, un estado históricamente considerado un bastión de estabilidad política, esta crisis se manifiesta en el distanciamiento entre la ciudadanía y sus representantes, lo que debilita las instituciones democráticas y, en última instancia, el vínculo fundamental que debería sustentar la participación ciudadana. La democracia, entendida como un sistema en el que el poder emana del pueblo, no puede limitarse a la mera celebración de elecciones periódicas. Si bien el voto es fundamental, no es suficiente para garantizar que la ciudadanía ejerza un cont...

López Obrador y el asalto al algoritmo: la revolución digital de un político popular

AMLO ha dominado el algoritmo digital, utilizando la polarización entre el pueblo y las élites para consolidar su hegemonía política y deslegitimar a sus críticos. La tesis central de este artículo es que Juan Carlos Monedero ha jugado un papel crucial en el éxito de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), especialmente en el manejo del entorno digital. Más allá de su conexión emocional con las masas, AMLO ha sabido dominar las plataformas digitales, apoyado en el análisis que Monedero presenta en La izquierda que asaltó el algoritmo . En este libro, Monedero explica que "la política contemporánea transcurre en las plataformas digitales, donde los algoritmos determinan lo visible y lo políticamente relevante" (p. 45). AMLO ha comprendido esta lógica, utilizando un ejército digital de comunicadores independientes que amplifican su mensaje, bajo el lema “Primero los pobres”, y atacan a los gobiernos del PAN y PRI, percibidos como corruptos e ineficaces. Monedero, fundador de Podemo...

El Futuro de Morena: Una Interpretación Gramsciana y Maquiavélica

  “Luisa Alcalde y López Beltrán: el futuro de Morena en sus manos.” El 1 de octubre de 2024, Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán asumirán el liderazgo de Morena en un momento crucial para consolidar el proyecto político de López Obrador. Como dos de los fundadores del partido, Alcalde y López Beltrán representan una nueva generación de líderes que crecieron en la política de la calle y la movilización social, con un profundo conocimiento de las entrañas del partido. Esta experiencia les otorga una perspectiva única para enfrentar los desafíos que se presentan, pero también los obliga a navegar un contexto político en constante cambio. Desde una perspectiva gramsciana, la hegemonía política no se limita al control del Estado. Según Antonio Gramsci, la hegemonía es la capacidad de un grupo para establecer un consenso cultural en la sociedad, moldeando no solo las políticas públicas, sino también el sentido común de los ciudadanos. En este sentido, Morena ha lo...