Ir al contenido principal

Democracia Participativa y la Hegemonía Municipal de Felifer Macías: De la Seguridad a la Reconstrucción de Querétaro


 Felifer Macías hereda una ciudad en crisis, pero plantea una visión centrada en la seguridad y la cercanía, con la promesa de reconstruir Querétaro desde sus cimientos.

El gobierno de Felifer Macías arranca en un contexto que demanda soluciones inmediatas a problemas estructurales, pero también un cambio profundo en la manera de gestionar el municipio. Con un enfoque en la **democracia participativa**, Macías busca redefinir su administración, en un entorno marcado por el deterioro de los servicios públicos y una oposición vigilante desde Morena. A pesar de la inercia de las administraciones pasadas, caracterizadas por obras lentas y de baja calidad, Macías enfrenta un reto mayúsculo: hacer que los funcionarios, muchos de ellos viejos conocidos en la política municipal, cambien su mentalidad de cerrazón y distanciamiento hacia una de apertura y cercanía con la ciudadanía.



Seguridad como Prioridad Absoluta


Uno de los ejes centrales en la narrativa de Felifer Macías es la seguridad, una cuestión que se presenta como la columna vertebral de su administración. **"La seguridad es el pilar fundamental en el que radicará la administración,"** ha dicho Macías, subrayando la necesidad de una estrategia innovadora de reacción inmediata. Para él, garantizar la tranquilidad de las familias queretanas no es negociable.


Sin embargo, esta prioridad se enfrenta con la realidad de un Querétaro que ha sido descuidado durante años. Las condiciones actuales de la ciudad son preocupantes: un drenaje en pésimas condiciones, parques y jardines prácticamente desaparecidos, y una infraestructura colapsada. En este contexto, el enfoque de seguridad debe ir más allá de la vigilancia y reacción rápida; Felifer se enfrenta a la necesidad de reconstruir la ciudad, haciendo que la seguridad sea más que un mero acto de control, sino una cuestión de bienestar integral. 


Mantenimiento de la Ciudad y Obras Sociales: El Reto de la Infraestructura


Macías no solo hereda una ciudad con un sistema de seguridad que necesita reforzarse, sino también con una infraestructura pública en ruinas. Las críticas a los gobiernos del PAN por la **tardanza en la ejecución de obras** y la baja calidad de las mismas resuenan con fuerza entre la ciudadanía. Ante esto, Felifer tiene la tarea de reparar una Querétaro que, en términos de servicios públicos, ha sufrido años de negligencia. Encontrará una ciudad con drenajes obsoletos y espacios públicos deteriorados, lo que exige no solo acciones inmediatas, sino un cambio estructural en la forma de hacer política.


Su propuesta de rehabilitar colonias, barrios y comunidades rezagadas es clara: “Rehabilitar colonias, barrios y comunidades rezagadas.“ El objetivo es mejorar la infraestructura básica, como drenaje, calles y alumbrado, pero con énfasis en reducir las desigualdades que existen entre las diferentes zonas de la ciudad. En lugar de priorizar grandes obras que buscan acaparar la atención, Felifer plantea un enfoque de “obras pequeñas, pero de gran impacto comunitario“, que logren mejorar la vida cotidiana de los queretanos.


No obstante, el desafío no radica solo en rehabilitar la infraestructura, sino también en “cambiar la mentalidad de los funcionarios municipales“ que han gestionado de forma ineficaz. El verdadero reto es transformar el enfoque tradicional de los burócratas, muchos de los cuales han sido parte de administraciones anteriores, y abrir paso a una administración más cercana y participativa. La transición de una gestión cerrada y burocrática a una más horizontal y eficiente será crucial para lograr avances significativos.


La Oposición de Morena como Fiscalizadora


En el plano político, Felifer Macías no tendrá un camino fácil. La oposición de Morena, con siete legisladores en la capital, **será un ojo constante en la fiscalización de sus acciones**. En este escenario, las decisiones de la administración municipal serán sometidas a un escrutinio permanente, lo que obliga a Macías a ser aún más cuidadoso en la implementación de sus políticas. Los legisladores de Morena, que han ganado terreno en Querétaro, buscarán evidenciar cualquier error o promesa incumplida para debilitar el liderazgo del PAN y de Macías.


En este contexto, la promesa de una gestión cercana y eficiente cobra aún más relevancia. Como bien ha señalado el propio Macías: “Cercanía sin eficiencia no sirve.“Es un reconocimiento implícito de que no basta con estar presente en los barrios o mantener una relación abierta con la ciudadanía; las soluciones deben ser rápidas y efectivas. De lo contrario, la oposición tendrá material suficiente para cuestionar su administración y desgastar su imagen pública.


Un Modelo Administrativo Horizontal y la Recuperación de la Agenda Social del PAN


Para enfrentar estos desafíos, Macías apuesta por un “modelo administrativo horizontal“ que descentralice la toma de decisiones y optimice el funcionamiento del gobierno municipal. “Descentralizar la administración para hacerla más especializada, técnica y eficiente,“ propone Macías, subrayando que su gestión no implicará un crecimiento de la burocracia, sino una mejora en la eficiencia de las áreas clave.


En paralelo, Felifer se compromete a recuperar la **agenda social del PAN**, que ha perdido terreno en los últimos años. La administración de Macías busca reconfigurar la relación entre el partido y la ciudadanía, recuperando el enfoque social que alguna vez fue central en la narrativa del PAN. Para ello, promete un gobierno “limpio y disciplinado“, trabajando en equipo con el gobernador Mauricio Kuri, a quien reconoce como su líder político. Esta sinergia entre los diferentes niveles de gobierno será fundamental para asegurar que las promesas de campaña se traduzcan en resultados tangibles y visibles.


El Reto Mayúsculo: Cambiar la Mentalidad de los Funcionarios


Uno de los mayores obstáculos para Felifer Macías será **lograr que los funcionarios de su administración, aunque experimentados, cambien su mentalidad**. Muchos de estos servidores públicos han sido parte de las administraciones previas del PAN, con una visión cerrada y burocrática. Ahora, deberán adaptarse a un enfoque que privilegie la apertura y la cercanía con la ciudadanía, algo que no ha sido la norma en sus experiencias anteriores. 


La clave del éxito en este aspecto no será solo la implementación de políticas, sino la capacidad de transformar la cultura institucional del municipio. **Hacer que los funcionarios pasen de una postura de cerrazón a una de diálogo abierto y participación ciudadana será esencial** para que la administración de Macías cumpla con sus promesas de cercanía y eficiencia. Si los funcionarios no logran adaptarse a esta nueva visión, cualquier esfuerzo por mejorar la infraestructura y los servicios públicos quedará limitado por la resistencia interna.


Conclusión: Reconstruir Querétaro desde la Democracia Participativa


Felifer Macías enfrenta el desafío de “reconstruir Querétaro“, no solo desde la infraestructura física, sino también desde una nueva forma de hacer política, más cercana, inclusiva y eficiente. Su administración deberá lidiar con las críticas por la tardanza en las obras, la pésima calidad de los servicios públicos y la vigilancia constante de una oposición fortalecida. Sin embargo, el verdadero reto será lograr que su equipo de gobierno, compuesto en gran parte por funcionarios con mentalidades arraigadas, adopte el nuevo enfoque participativo que él propone. Solo así podrá cumplir con la promesa de reconstruir Querétaro desde sus cimientos, restaurando la confianza de la ciudadanía en la administración municipal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Querétaro: La batalla por el poder y el futuro de Querétaro

“La batalla por Querétaro ha comenzado, y será decisiva para el futuro del poder político en México. Querétaro es el estado que Morena necesita conquistar.” El 21 de julio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum llegaron a Querétaro para evaluar el programa de Pensiones para el Bienestar. Fueron recibidos por el gobernador panista Mauricio Kuri, quien fue abucheado por la multitud, una clara señal del desencanto de un sector de la población hacia su gobierno. Este evento no fue aislado ni circunstancial: es una muestra de la disputa política que define no solo a Querétaro, sino a todo el país. Este estado, tradicionalmente conservador y bastión del PAN, se ha convertido en el epicentro de una batalla política que anticipa la confrontación por el futuro de Querétaro. El regreso de Sheinbaum a Querétaro, el 13 de octubre, no es solo para lanzar el proyecto del Tren en El Marqués, sino también para consolidar su posición como líder de la 4T y afi...

El relato del agua como verdad revelada: la narrativa de Kuri y la sombra del autoritarismo

  “En Querétaro, el agua dejó de ser un derecho y se convirtió en dogma. Quien no cree en El Batán, es un traidor; quien pregunta, un enemigo; y quien exige transparencia, un hereje. Así no se gobierna: así se impone una fe ciega disfrazada de progreso.” Salgo a caminar por la ciudad. Mismo recorrido de siempre. Mismo café de la esquina. Mismas calles. Pero algo ha cambiado. Ya no hay lonas del gobierno anunciando obras; ahora cuelga el silencio. Ya no se exhiben cifras, proyecciones ni estudios: se repiten eslóganes como letanías. “Agua para todos”, “tecnología de punta”, “infraestructura moderna”. El Batán, más que una política hídrica, se ha vuelto un evangelio. Uno donde la fe sustituye al dato, y la obediencia al debate. Lo que el gobernador Mauricio Kuri presenta como una solución técnica, es en realidad una sofisticada narrativa de poder, construida meticulosamente para ocultar un modelo de endeudamiento estructural, dividir a la sociedad, y blindar un proyecto público con...

Ganar o morir: El caos como estrategia en la legislatura de Querétaro

  “ En Querétaro, el caos no es un accidente, es la estrategia con la que Morena está reescribiendo las reglas del poder.” Este artículo explora cómo Morena ha sabido utilizar el caos en la legislatura de Querétaro y en las calles como una estrategia para consolidar su hegemonía política, desafiando la estabilidad del PAN y aprovechando el descontento social.  La crisis en la legislatura de Querétaro es un claro ejemplo de cómo el caos puede convertirse en una herramienta estratégica para consolidar el poder. Morena ha sabido capitalizar la desorganización y las disputas internas para afianzar su hegemonía. La teoría del caos, aplicada a sistemas políticos complejos, sugiere que pequeñas decisiones pueden provocar efectos desproporcionados. Esta dinámica se evidencia en la reciente crisis legislativa en Querétaro, donde tras la postergación de la elección de la Mesa Directiva y en este momento la disputa por la comisión de presupuesto. Este fenómeno no es casualidad; es...