La administración de Mauricio Kuri en Querétaro ha provocado un rompimiento con la ciudadanía. Sus políticas fiscales han alejado a la población, dejando el camino abierto para que Morena aproveche este descontento en 2027
Impuestos y Ruptura con la Ciudadanía
El grupo de asesores de Mauricio Kuri en Querétaro han implementado políticas económicas que, en lugar de fortalecer su vínculo con la ciudadanía, han provocado un rompimiento significativo. En un estado históricamente considerado un bastión del PAN, estas decisiones fiscales podrían estar allanando el camino para que Morena se convierta en la fuerza política dominante en las elecciones de 2027. Las políticas de Kuri, enfocadas en el aumento de impuestos, la creación de nuevas cargas fiscales y el incremento en las multas, están fracturando su relación con la población, especialmente en un contexto de alta competencia política, lo que exige una urgente reevaluación de su modelo recaudatorio.
Este rompimiento no es solo un síntoma de descontento pasajero; es una señal clara de que la confianza entre el gobierno estatal y sus ciudadanos se está erosionando rápidamente. La percepción generalizada es que estas políticas no solo afectan la economía de las familias queretanas, sino que también reflejan un gobierno desconectado de las necesidades reales de su población. Este clima de desconfianza y resentimiento podría ser explotado políticamente por Morena, que ha demostrado una capacidad efectiva para captar el sentir popular y capitalizarlo en momentos electorales clave
El Gobierno de las Palabras
Juan Carlos Monedero, en El gobierno de las palabras: política para tiempos de confusión, subraya la importancia del lenguaje y la narrativa en el ejercicio del poder político. En la administración de Mauricio Kuri, se observa una significativa falla en la construcción de una narrativa capaz de conectar con la ciudadanía. Kuri ha optado por un discurso tecnocrático centrado en la recaudación fiscal, ignorando que la manera de comunicar las políticas es tan crucial como las políticas mismas.
La narrativa de Kuri se enfrenta a una poderosa narrativa populista construida por el presidente López Obrador, quien ha logrado posicionarse como el defensor del pueblo frente a las élites. Mientras Kuri justifica el aumento de impuestos y multas en términos de eficiencia, López Obrador ha desarrollado un discurso que apela a las emociones y preocupaciones de la gente común. Este enfoque populista, que presenta al gobierno federal como protector de los intereses populares, contrasta con la percepción de que el gobierno estatal de Querétaro favorece a los poderosos a expensas de los ciudadanos.
Monedero señala que en tiempos de confusión, la narrativa política debe ofrecer claridad y esperanza. López Obrador ha simplificado la complejidad de los problemas sociales y económicos en México con un lenguaje accesible, conectando con amplios sectores de la población. Esta narrativa populista no solo ha consolidado su apoyo a nivel federal, sino que también está influyendo en Querétaro, donde la percepción de un gobierno estatal distante ha creado un terreno fértil para Morena.
En contraste, la narrativa de Kuri carece del componente emocional que moviliza a las masas. Este desequilibrio narrativo es crucial y podría determinar el resultado electoral en 2027, a menos que Kuri logre reconectar con un electorado cada vez más alejado.
La Desconexión Económica y Política
Una de las premisas fundamentales en el análisis político es que el éxito de un gobierno depende en gran medida de su capacidad para mantenerse conectado con las necesidades y preocupaciones de su electorado. Debe entender el equipo de Mauricio Kuri que la gestión económica es uno de los pilares sobre los cuales se construye o destruye la hegemonía política. Cuando un gobierno implementa medidas que golpean el bolsillo de la ciudadanía sin ofrecer beneficios claros y tangibles, el riesgo de perder el apoyo popular es alto. Y esto es precisamente lo que está sucediendo en Querétaro bajo la administración de Kuri.
Desde el inicio de su gestión, Kuri ha tomado decisiones que han afectado directamente la economía familiar de los queretanos. El incremento en las multas de movilidad es un ejemplo claro de esta desconexión. Las multas en Querétaro han alcanzado niveles alarmantes, con montos que en algunos casos superan los 100 mil pesos. Esto no solo ha generado un malestar generalizado, sino que ha llevado a manifestaciones de protesta. Estas protestas no son meros eventos aislados, sino señales claras de un descontento que está latente y que puede ser explotado políticamente por la oposición.
Querétaro es, según el ranking de Worldwide Cost of Living 2023, una de las ciudades más caras del país. En este contexto, las decisiones del gobierno estatal han añadido una carga adicional a los ciudadanos, en lugar de aliviar su situación económica. Las familias en Querétaro llegan a gastar en promedio hasta 16 mil 242 pesos al mes, una cifra que se ve aún más incrementada por las políticas fiscales de Kuri.
Lo que no entiende los consejeros del gobernador es que la percepción de injusticia económica y falta de respuesta por parte del gobierno puede erosionar rápidamente la base de apoyo popular. En Querétaro, la administración de Kuri está creando, quizás sin darse cuenta, una brecha cada vez mayor entre el gobierno y la ciudadanía. Esta desconexión se hace evidente en la percepción de que los recursos generados por estos impuestos y multas no se están reinvirtiendo de manera visible en la comunidad.
En agosto del año pasado, el Congreso local dio luz verde a una propuesta que permite al gobierno estatal contraer deuda por hasta 3 mil 300 millones de pesos, junto con la desincorporación de 23 terrenos públicos en municipios clave como Querétaro, Pedro Escobedo, Corregidora y El Marqués, todos panistas. Sin embargo, los ciudadanos no están viendo una mejora en la infraestructura urbana, en los servicios públicos o en la calidad de vida. Las calles continúan en mal estado, los parques y jardines siguen sin el mantenimiento adecuado, y los problemas de drenaje persisten. Esta falta de resultados tangibles alimenta la percepción de que el gobierno de Kuri está más interesado en recaudar dinero que en mejorar las condiciones de vida.
El Impacto de la Narrativa en la Era Digital
Umberto Eco, en su ensayo Reflexiones sobre WikiLeaks, destaca cómo en la era digital la narrativa ha adquirido un poder excepcional, incluso superando en relevancia a la propia información. La administración de Kuri parece haber subestimado esta realidad. La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), dirigida por un tecnócrata, se ha adjudicado 1,591 vehículos de ciudadanos que no pudieron pagar las elevadas multas. Estos vehículos, declarados como abandonados en los corralones del estado, serán rematados para obtener recursos que supuestamente serán destinados a mejorar la movilidad. Sin embargo, este enfoque meramente recaudatorio y punitivo, sin una narrativa que justifique y conecte estas acciones con un beneficio claro para la ciudadanía, refuerza la imagen de un gobierno distante e insensible.
El método Marxista de marketing político destaca la importancia de crear una narrativa impactante. Sin una historia coherente que resuene con las emociones y las expectativas de la gente, cualquier política, por más técnicamente correcta que sea, fracasará en ganarse el apoyo popular. La historia que narra el gobierno de Kuri hasta ahora es la de un estado que prioriza la recaudación sobre el bienestar ciudadano, una narrativa que Morena está aprovechando con eficacia.
Un Punto Crítico para Kuri
El equipo de Mauricio Kuri se enfrenta a un punto crítico. Si continúa por el camino de políticas recaudatorias que no tienen un retorno visible en beneficios para la población, corre el riesgo de entregar Querétaro a Morena en las próximas elecciones. La clave para evitar este desenlace reside en reconectar con la ciudadanía, demostrando que cada impuesto, cada multa y cada decisión económica tiene un propósito claro y un retorno tangible en la mejora de la calidad de vida.
Reevaluar el modelo recaudatorio de la administración Kuri no es solo una cuestión de pragmatismo político; es una necesidad imperativa si se busca evitar que este rompimiento se convierta en un punto de no retorno. En un escenario de alta competencia política, donde cada error puede ser magnificado y explotado por la oposición, la capacidad de Kuri para reconectar con la ciudadanía será decisiva en la configuración del futuro político de Querétaro.
En política, el control del relato es tan importante como la gestión económica. En este momento, ese relato está favoreciendo a Morena. El reto para el PAN es recuperar la confianza de la ciudadanía antes de que sea demasiado tarde, y el tiempo para hacerlo se está agotando rápidamente.
Comentarios
Publicar un comentario