Ir al contenido principal

La Unidad como Estrategia: Hacia la Conquista de Querétaro

 





“La conquista de Querétaro empieza en la calle, donde la política se convierte en compromiso con el pueblo.”


El panorama político nacional actual exige un liderazgo con visión, uno que no solo inspire con palabras, sino que forje lazos sólidos entre la militancia y la ciudadanía. En esta encrucijada, la figura de Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, emerge como una líder capaz de catalizar un cambio profundo en Querétaro. Su narrativa se centra en una premisa fundamental: la unidad es la clave para conquistar el estado y afianzar la Cuarta Transformación. Pero esta unidad, como ella insiste, no es retórica; es un compromiso real con el pueblo, uno que debe manifestarse en la organización, en la calle y en la cercanía con la gente.


La Estrategia de la Unidad: Rescatar el Espíritu de la 4T


Para Alcalde, la transformación de México no puede completarse si Querétaro sigue siendo un bastión de resistencia. En sus palabras, la unidad entre la militancia y los líderes del movimiento se presenta como la única vía para consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación en el estado. Este compromiso requiere que cada militante se convierta en embajador de los principios de la 4T, llevando el mensaje de justicia social a cada rincón. Bajo la consigna de “primero los pobres”, Alcalde plantea una visión en la que el progreso se mide no solo en votos, sino en la capacidad de Morena para cambiar vidas, para construir desde la empatía y la inclusión.


La presidenta de Morena ha reiterado que no se trata de llenar listas de afiliados, sino de formar agentes de cambio, militantes que entiendan el peso de su responsabilidad y que hagan de la causa un compromiso profundo. En un contexto donde se estima alcanzar 193,000 afiliaciones en Querétaro, la verdadera meta no es solo la cifra, sino lo que cada nuevo miembro representa: una voz unida por el bienestar común y la justicia social.


Conquistar las Calles: La Presencia como Estrategia


El llamado de Alcalde a salir a las calles va más allá de una movilización tradicional. Su visión es la de un movimiento que se convierta en parte integral de cada comunidad, que tenga una presencia tangible y constante. La calle es el territorio donde la 4T debe demostrar su compromiso con el pueblo, y Alcalde entiende que la legitimidad de Morena se construye en el contacto directo, en el cara a cara, en el reconocimiento de las necesidades reales de la ciudadanía.


Para ella, la formación de comités seccionales es una herramienta esencial. Estos comités deben ser algo más que una estructura formal; tienen que convertirse en espacios de encuentro donde la militancia y la ciudadanía encuentren un terreno común. Aquí, cada militante es un puente entre el pueblo y el proyecto de la Cuarta Transformación. Estos comités organizan actividades, foros y reuniones de escucha activa, transformando la política en una experiencia viva y cotidiana. En la narrativa de Alcalde, la política no es un espectáculo de poder, sino un compromiso continuo de servicio, de humildad.


La Conexión con la Ciudadanía: Una Política Cercana


Uno de los puntos clave en la narrativa de Alcalde es la necesidad de acercar la política a la gente. Para ella, Morena no debe ser percibida como una estructura de poder alejada de las preocupaciones ciudadanas. “La política es la defensa de los intereses del pueblo”, repite Alcalde, y con ello subraya que el proyecto de la 4T debe responder a las demandas y expectativas del ciudadano común. En un momento donde el gobierno y el partido pueden percibirse distantes, Alcalde insiste en que el movimiento no puede permitirse este divorcio. Morena es, para ella, un vehículo de transformación que tiene su razón de ser en el servicio a la gente.


Al convocar a la militancia a mantener un diálogo constante con la ciudadanía, Alcalde propone una forma de hacer política que privilegia la escucha y la transparencia. Su enfoque implica rendición de cuentas y una interacción continua con el pueblo, un elemento crucial para ganar la confianza de los queretanos y contrarrestar los efectos de un panismo que ha dominado la escena política local durante décadas.


Frente al Panismo Queretano: Democracia Participativa y un Nuevo Ciudadano


En su mensaje, Alcalde reconoce el desafío que representa el panismo en Querétaro, un sistema que ha priorizado la lejanía y el control centralizado. Para ella, la propuesta de Morena debe abrir un nuevo camino, una democracia participativa que reconozca al ciudadano como un actor central en la toma de decisiones. No es solo una propuesta electoral, sino una visión para transformar la manera en que los queretanos se relacionan con su gobierno. Alcalde aspira a un Querétaro en el que la ciudadanía tenga voz activa en su destino, una estructura de poder donde cada habitante encuentre un espacio para expresar sus necesidades y sueños.


Con esta postura, Alcalde y Morena buscan crear un contraste radical con el panismo: una política incluyente y abierta al diálogo, en lugar de una autoridad cerrada y lejana. En su visión, la democracia participativa no es un eslogan, sino una práctica que debe ser integrada en el ADN de Morena en Querétaro.


El Llamado Final: La Unidad como Condición de Triunfo


Para Alcalde, la unidad no es una simple herramienta de campaña; es el eje central sobre el cual Morena debe articular su presencia en Querétaro. Su mensaje es claro: sin unidad, no hay victoria. Cada comité seccional, cada foro, cada actividad organizada por la militancia y los representantes populares debe tener este propósito. El llamado de Alcalde a unirse bajo los principios de la 4T es un llamado a la lealtad, a la firmeza y a la convicción de que solo en unidad se pueden superar los desafíos que presenta el camino hacia el 2027.


En este contexto, quien debe cumplir de inmediato el mandato de cercanía, escucha social y trabajo con la militancia son los oradores locales que hablaron en el evento,  escucharon la voz fuerte de la militancia y de los simpatizantes. Para ellos, Alcalde plantea un mensaje claro: la verdadera fortaleza de Morena en Querétaro reside en el compromiso diario de cada líder, en su disposición a escuchar y a caminar junto a sus bases, hombro con hombro, consolidando un movimiento que pone siempre al pueblo en el centro.


“Es momento de salir a las calles, de construir desde las bases, de hacer del movimiento una verdadera expresión de la voluntad popular,” dice Alcalde, apelando a la responsabilidad de cada miembro de Morena. Su visión es la de un Querétaro donde la Cuarta Transformación se convierte en un proyecto compartido, un proyecto que no depende de una elección, sino de un compromiso continuo y profundo con el pueblo. Ese es el mensaje y tarea que Luisa María Alcalde deja a la dirigencia, los representantes populares y la militancia queretana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Querétaro: La batalla por el poder y el futuro de Querétaro

“La batalla por Querétaro ha comenzado, y será decisiva para el futuro del poder político en México. Querétaro es el estado que Morena necesita conquistar.” El 21 de julio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum llegaron a Querétaro para evaluar el programa de Pensiones para el Bienestar. Fueron recibidos por el gobernador panista Mauricio Kuri, quien fue abucheado por la multitud, una clara señal del desencanto de un sector de la población hacia su gobierno. Este evento no fue aislado ni circunstancial: es una muestra de la disputa política que define no solo a Querétaro, sino a todo el país. Este estado, tradicionalmente conservador y bastión del PAN, se ha convertido en el epicentro de una batalla política que anticipa la confrontación por el futuro de Querétaro. El regreso de Sheinbaum a Querétaro, el 13 de octubre, no es solo para lanzar el proyecto del Tren en El Marqués, sino también para consolidar su posición como líder de la 4T y afi...

El relato del agua como verdad revelada: la narrativa de Kuri y la sombra del autoritarismo

  “En Querétaro, el agua dejó de ser un derecho y se convirtió en dogma. Quien no cree en El Batán, es un traidor; quien pregunta, un enemigo; y quien exige transparencia, un hereje. Así no se gobierna: así se impone una fe ciega disfrazada de progreso.” Salgo a caminar por la ciudad. Mismo recorrido de siempre. Mismo café de la esquina. Mismas calles. Pero algo ha cambiado. Ya no hay lonas del gobierno anunciando obras; ahora cuelga el silencio. Ya no se exhiben cifras, proyecciones ni estudios: se repiten eslóganes como letanías. “Agua para todos”, “tecnología de punta”, “infraestructura moderna”. El Batán, más que una política hídrica, se ha vuelto un evangelio. Uno donde la fe sustituye al dato, y la obediencia al debate. Lo que el gobernador Mauricio Kuri presenta como una solución técnica, es en realidad una sofisticada narrativa de poder, construida meticulosamente para ocultar un modelo de endeudamiento estructural, dividir a la sociedad, y blindar un proyecto público con...

Ganar o morir: El caos como estrategia en la legislatura de Querétaro

  “ En Querétaro, el caos no es un accidente, es la estrategia con la que Morena está reescribiendo las reglas del poder.” Este artículo explora cómo Morena ha sabido utilizar el caos en la legislatura de Querétaro y en las calles como una estrategia para consolidar su hegemonía política, desafiando la estabilidad del PAN y aprovechando el descontento social.  La crisis en la legislatura de Querétaro es un claro ejemplo de cómo el caos puede convertirse en una herramienta estratégica para consolidar el poder. Morena ha sabido capitalizar la desorganización y las disputas internas para afianzar su hegemonía. La teoría del caos, aplicada a sistemas políticos complejos, sugiere que pequeñas decisiones pueden provocar efectos desproporcionados. Esta dinámica se evidencia en la reciente crisis legislativa en Querétaro, donde tras la postergación de la elección de la Mesa Directiva y en este momento la disputa por la comisión de presupuesto. Este fenómeno no es casualidad; es...