Ir al contenido principal

Morena ante el Reto de la Unidad: Un Camino hacia 2027

 





“Sin cohesión, Morena no podrá enfrentar al PAN en su fortaleza queretana; la unidad es la clave para disputar el futuro político del estado.”


La política es una constante disputa por la hegemonía, una lucha de ideas donde lo que está en juego es la imposición de una visión del mundo y un proyecto de sociedad. Como Gramsci alguna vez advirtió, no se trata solo de ganar elecciones, sino de capturar el sentido común y las narrativas que dan forma al imaginario colectivo. Morena, el partido que ha impulsado la Cuarta Transformación, enfrenta en Querétaro uno de sus mayores desafíos: o se consolida como fuerza dominante en un estado tradicionalmente panista o corre el riesgo de perderse en las tensiones internas que lo atraviesan.La izquierda históricamente parece condenada a dividirse, pero cada división es una oportunidad desperdiciada. Mientras hacen guerras entre ellos, el PAN avanza y no darán concesiones.


El próximo miércoles 24 de octubre será clave para el rumbo de Morena en el estado, cuando la dirigencia nacional, encabezada por la presidenta Luisa Alcalde y el Secretario de Organización Andrés López Beltrán , arribe a Querétaro para reunirse con militantes y simpatizantes del partido. En pleno día laboral, se pondrá a prueba la capacidad de movilización de Morena en Querétaro. Tres temas clave destacarán en la narrativa del encuentro: la defensa de la reforma al poder judicial, el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, y el llamado a la unidad para conquistar Querétaro. Además, se pondrá énfasis en la institucionalidad y la profesionalización del partido, pilares para consolidar su presencia en un estado históricamente gobernado por el PAN.


Entre las figuras clave que han cobrado relevancia dentro del partido en Querétaro, la senadora Bety Robles juega un papel central. Robles, conocida por su cercanía con el liderazgo nacional y su influencia en la agenda legislativa, ha sido una voz firme en la defensa de las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como una de las principales figuras femeninas del partido en el estado, su liderazgo es un activo valioso para Morena en su camino hacia la hegemonía.



Morena ha logrado consolidar una base social fuerte a nivel nacional, especialmente entre los sectores más vulnerables. Sin embargo, en Querétaro, este voto duro no basta por sí solo para asegurar la hegemonía. La política es traicionera y un apoyo popular sólido no siempre se traduce en una victoria institucional. El partido debe ir más allá de su base tradicional y ganar el apoyo de sectores que aún desconfían del proyecto de la 4T, como la clase media y los jóvenes.


El reciente nombramiento de Mauricio Hernández Núñez como delegado de Bienestar en Querétaro muestra la apuesta de Morena por consolidar su base social a través de la gestión eficiente de programas sociales. Pero esta estrategia administrativa debe complementarse con la construcción de un relato convincente, una narrativa que posicione a Morena como el futuro del estado, tal como lo señala Juan Carlos Monedero en El gobierno de las palabras: Política para tiempos de confusión.



Uno de los mayores riesgos que enfrenta Morena en Querétaro es el de las agendas personales. Tanto dentro del partido como entre sus aliados, los intereses particulares a menudo se anteponen al proyecto colectivo de la Cuarta Transformación. Esta fragmentación interna no es un fenómeno nuevo en los movimientos populares. Si Morena no logra una unidad estratégica, estará condenada a sucumbir nuevamente ante los embates del panismo queretano.


El legislador Sinuhé Piedragil es un ejemplo de los operadores políticos que mueven los hilos desde las sombras. Piedragil ha forjado alianzas clave con actores como el empresario hospitalario Enrique Borbollla y el diputado federal Luis Humberto Fernández, mientras mantiene leales en la legislatura local y presidencias municipales. Aunque opera desde la Torre Médica del Hospital San José, su influencia se siente tanto a nivel local como nacional. Su operación política, acompañada por leales diputados locales y presidentes municipales, ha consolidado un poder que muchos subestiman. 


Sin embargo, otros actores también reclaman su lugar, como el ex rector y actual diputado federal, cuya estrategia de videodenuncias en contra del gobernador, su presencia con legisladores locales, presidentes municipales y regidores y su fuerza en la sierra lo proyectan como un aspirante para el 2027.


Chema Tapia, otro actor emergente, ya ha dejado claro que caminará las calles de la capital queretana en su aspiración por la presidencia municipal. Su reciente irrupción, aportando recursos y votos a los cinco legisladores ganadores en la capital, lo ha posicionado como una fuerza clave dentro del partido. Tapia simboliza la capacidad de Morena para adaptarse y aprovechar las dinámicas locales, pero su reto será articular su proyecto dentro del marco de la Cuarta Transformación sin caer en las trampas del personalismo.



A pesar de los problemas internos del PAN, el panismo sigue siendo un adversario formidable en Querétaro. Aunque muestra signos de desgaste y división, especialmente con la inclusión de priistas en puestos clave, el partido cuenta con recursos económicos y estructuras bien arraigadas. Además, su narrativa de estabilidad y seguridad aún resuena en amplios sectores de la población.


La política no se trata de eliminar a tus adversarios, sino de comprender sus fortalezas y debilidades para utilizarlas a tu favor. Morena debe tener claro que el PAN sigue siendo peligroso por su capacidad de adaptarse y sobrevivir. Los errores de Morena serán aprovechados por un PAN que, aunque dividido, sabe cómo mantenerse en el juego del poder.



El mayor desafío de Morena no está solo en derrotar al PAN en las diputaciones locales, sino en consolidarse como un partido de gobierno sin perder su esencia transformadora. Los movimientos populares tienden a perder su fuerza cuando asumen el poder. La institucionalización es inevitable, pero si no se gestiona adecuadamente, puede llevar a la traición de los principios originales del movimiento.


En Querétaro, Morena debe ser más que un partido de resistencia; debe convertirse en un partido de gobierno que gestione con legitimidad y eficiencia, al tiempo que mantiene viva la llama de la transformación. La reunión del 24 de octubre será un termómetro para medir si Morena ha aprendido la lección y está lista para asumir su rol de liderazgo en Querétaro sin sucumbir a las divisiones internas.



Ese es el reto que enfrentan Luisa Alcalde y Andrés López Beltrán: lograr la unidad y la disciplina institucionalizada de los diferentes grupos al interior de Morena. Cualquier frontera que el partido busque cruzar para ganar en 2027 deberá pasar primero por la frontera de la cohesión interna. Enfrentar un panismo fuerte en la metrópoli, que gobierna los municipios claves en una elección, con más  del 80% del electorado del estado, será una tarea titánica. No hay camino fácil, y mucho menos si llegan divididos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Querétaro: La batalla por el poder y el futuro de Querétaro

“La batalla por Querétaro ha comenzado, y será decisiva para el futuro del poder político en México. Querétaro es el estado que Morena necesita conquistar.” El 21 de julio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum llegaron a Querétaro para evaluar el programa de Pensiones para el Bienestar. Fueron recibidos por el gobernador panista Mauricio Kuri, quien fue abucheado por la multitud, una clara señal del desencanto de un sector de la población hacia su gobierno. Este evento no fue aislado ni circunstancial: es una muestra de la disputa política que define no solo a Querétaro, sino a todo el país. Este estado, tradicionalmente conservador y bastión del PAN, se ha convertido en el epicentro de una batalla política que anticipa la confrontación por el futuro de Querétaro. El regreso de Sheinbaum a Querétaro, el 13 de octubre, no es solo para lanzar el proyecto del Tren en El Marqués, sino también para consolidar su posición como líder de la 4T y afi...

El relato del agua como verdad revelada: la narrativa de Kuri y la sombra del autoritarismo

  “En Querétaro, el agua dejó de ser un derecho y se convirtió en dogma. Quien no cree en El Batán, es un traidor; quien pregunta, un enemigo; y quien exige transparencia, un hereje. Así no se gobierna: así se impone una fe ciega disfrazada de progreso.” Salgo a caminar por la ciudad. Mismo recorrido de siempre. Mismo café de la esquina. Mismas calles. Pero algo ha cambiado. Ya no hay lonas del gobierno anunciando obras; ahora cuelga el silencio. Ya no se exhiben cifras, proyecciones ni estudios: se repiten eslóganes como letanías. “Agua para todos”, “tecnología de punta”, “infraestructura moderna”. El Batán, más que una política hídrica, se ha vuelto un evangelio. Uno donde la fe sustituye al dato, y la obediencia al debate. Lo que el gobernador Mauricio Kuri presenta como una solución técnica, es en realidad una sofisticada narrativa de poder, construida meticulosamente para ocultar un modelo de endeudamiento estructural, dividir a la sociedad, y blindar un proyecto público con...

Ganar o morir: El caos como estrategia en la legislatura de Querétaro

  “ En Querétaro, el caos no es un accidente, es la estrategia con la que Morena está reescribiendo las reglas del poder.” Este artículo explora cómo Morena ha sabido utilizar el caos en la legislatura de Querétaro y en las calles como una estrategia para consolidar su hegemonía política, desafiando la estabilidad del PAN y aprovechando el descontento social.  La crisis en la legislatura de Querétaro es un claro ejemplo de cómo el caos puede convertirse en una herramienta estratégica para consolidar el poder. Morena ha sabido capitalizar la desorganización y las disputas internas para afianzar su hegemonía. La teoría del caos, aplicada a sistemas políticos complejos, sugiere que pequeñas decisiones pueden provocar efectos desproporcionados. Esta dinámica se evidencia en la reciente crisis legislativa en Querétaro, donde tras la postergación de la elección de la Mesa Directiva y en este momento la disputa por la comisión de presupuesto. Este fenómeno no es casualidad; es...