Ir al contenido principal

Sheinbaum y el arte de gobernar con cabeza fría: Liderazgo en tiempos de crisis

 



“En política, lo importante no es tener la razón, sino que te la den.” Konrad Adenauer


El liderazgo no se mide en tiempos de estabilidad, sino en la capacidad de gestionar crisis, convertir debilidades en fortalezas y reposicionarse en escenarios adversos. Claudia Sheinbaum ha mostrado un instinto político refinado para manejar su primer gran desafío internacional: la embestida de Donald Trump. La clave de su éxito no ha sido solo la resistencia, sino la reconfiguración de la narrativa en su favor. En términos de control de daños y capitalización de crisis, Sheinbaum ha ejecutado una jugada magistral.


De crisis a oportunidad: la batalla de los aranceles


El anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles a México fue concebido como una medida de presión política y económica. Para cualquier otro líder, la respuesta obvia hubiera sido caer en el juego de la confrontación o, en el extremo contrario, ceder de inmediato para evitar el golpe. Sheinbaum hizo algo distinto: mantuvo la calma, cohesionó a su equipo y se posicionó en una narrativa que le permitió tomar el control del discurso.


La estrategia tuvo tres pilares:


1. Redireccionar la culpa: En lugar de aceptar el marco de Trump sobre la inacción de México frente al crimen organizado, Sheinbaum giró el argumento: si el narcotráfico es un problema bilateral, la responsabilidad también lo es. Así, colocó en la mesa la complicidad de las armerías estadounidenses con los cárteles y la inacción del gobierno de EE.UU. para frenar el consumo interno de drogas.

2. No caer en provocaciones: Mientras Trump jugaba al escándalo mediático, la presidenta mexicana optó por la mesura. No hubo declaraciones incendiarias ni reacciones viscerales, lo que reforzó su imagen de estadista frente a un adversario impredecible.

3. De la amenaza a la negociación: Sheinbaum no se limitó a rechazar los aranceles; ofreció cooperación en términos que México podía controlar. Esto desactivó la crisis sin ceder soberanía y le permitió proyectar liderazgo tanto a nivel nacional como internacional.


El resultado: una victoria política. La pausa de los aranceles no solo evitó un daño económico inmediato, sino que consolidó a Sheinbaum como una líder que sabe jugar en la arena de la alta diplomacia sin perder autoridad.


Trump y la “mujer maravillosa”: Cómo aprovechar un escándalo en favor del líder


Uno de los momentos más inesperados fue cuando Trump, en una conferencia de prensa, elogió a Sheinbaum como una “mujer maravillosa” y admitió haber tomado una de sus ideas sobre el consumo de drogas. Este episodio, lejos de ser anecdótico, es una muestra de cómo Sheinbaum ha sabido insertarse en la narrativa mediática de su adversario sin perder terreno.


Aquí hay tres claves de esta jugada:


1. Colocar un mensaje en boca del adversario: Cuando Trump reconoce que la presidenta mexicana le dio una gran idea, Sheinbaum no solo gana legitimidad, sino que se posiciona como una líder con influencia en el discurso político de EE.UU.

2. Transformar la narrativa del problema: La estrategia habitual de EE.UU. ha sido señalar a México como el responsable del narcotráfico. Con su comentario sobre los valores familiares y la falta de campañas de prevención en EE.UU., Sheinbaum logró que Trump replicara, sin darse cuenta, su mensaje.

3. Utilizar el elogio en beneficio propio: En política, cuando un adversario te elogia, tienes dos opciones: rechazarlo o capitalizarlo. Sheinbaum hizo lo segundo, permitiendo que su liderazgo trascendiera fronteras.


El control de daños: equilibrio entre firmeza y pragmatismo


En crisis internacionales, la línea entre la firmeza y la diplomacia es delgada. Sheinbaum ha sabido caminarla con precisión. Si hubiera sido demasiado dura con Trump, habría puesto en riesgo la relación bilateral y la estabilidad económica. Si hubiera sido demasiado blanda, habría perdido autoridad.


La clave de su éxito radica en cuatro factores:

1. Mensaje claro y consistente: En toda la crisis, Sheinbaum no ha cambiado su postura ni ha dado señales de debilidad. Ha mantenido el discurso de defensa de la soberanía sin caer en la agresividad.

2. Alianzas estratégicas: En vez de enfrentar sola la crisis, se ha apoyado en su equipo y en sectores estratégicos como el empresarial, que tenía tanto que perder como el gobierno ante los aranceles.

3. Evitar el juego de Trump: Trump es experto en provocar reacciones emocionales en sus oponentes para luego explotarlas mediáticamente. Sheinbaum ha evitado esa trampa, proyectando madurez política.

4. Propuesta en lugar de reacción: No solo ha respondido a las agresiones, sino que ha colocado temas propios en la agenda, como la corresponsabilidad de EE.UU. en el narcotráfico.


Lecciones para el futuro: ¿Hasta dónde llega la estrategia de cabeza fría?


Sheinbaum ha superado con éxito su primera gran prueba internacional, pero el verdadero reto será mantener esta estrategia a largo plazo. Trump es impredecible y la estabilidad de la relación bilateral dependerá de su capacidad para seguir convirtiendo cada crisis en una oportunidad.


Los escándalos y las presiones continuarán, pero la gran lección de este episodio es que un líder no solo debe saber responder, sino también moldear la narrativa a su favor. Sheinbaum ha demostrado que, en política, la frialdad bien administrada puede ser más poderosa que la fuerza bruta del escándalo mediático en redes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Querétaro: La batalla por el poder y el futuro de Querétaro

“La batalla por Querétaro ha comenzado, y será decisiva para el futuro del poder político en México. Querétaro es el estado que Morena necesita conquistar.” El 21 de julio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum llegaron a Querétaro para evaluar el programa de Pensiones para el Bienestar. Fueron recibidos por el gobernador panista Mauricio Kuri, quien fue abucheado por la multitud, una clara señal del desencanto de un sector de la población hacia su gobierno. Este evento no fue aislado ni circunstancial: es una muestra de la disputa política que define no solo a Querétaro, sino a todo el país. Este estado, tradicionalmente conservador y bastión del PAN, se ha convertido en el epicentro de una batalla política que anticipa la confrontación por el futuro de Querétaro. El regreso de Sheinbaum a Querétaro, el 13 de octubre, no es solo para lanzar el proyecto del Tren en El Marqués, sino también para consolidar su posición como líder de la 4T y afi...

El relato del agua como verdad revelada: la narrativa de Kuri y la sombra del autoritarismo

  “En Querétaro, el agua dejó de ser un derecho y se convirtió en dogma. Quien no cree en El Batán, es un traidor; quien pregunta, un enemigo; y quien exige transparencia, un hereje. Así no se gobierna: así se impone una fe ciega disfrazada de progreso.” Salgo a caminar por la ciudad. Mismo recorrido de siempre. Mismo café de la esquina. Mismas calles. Pero algo ha cambiado. Ya no hay lonas del gobierno anunciando obras; ahora cuelga el silencio. Ya no se exhiben cifras, proyecciones ni estudios: se repiten eslóganes como letanías. “Agua para todos”, “tecnología de punta”, “infraestructura moderna”. El Batán, más que una política hídrica, se ha vuelto un evangelio. Uno donde la fe sustituye al dato, y la obediencia al debate. Lo que el gobernador Mauricio Kuri presenta como una solución técnica, es en realidad una sofisticada narrativa de poder, construida meticulosamente para ocultar un modelo de endeudamiento estructural, dividir a la sociedad, y blindar un proyecto público con...

Ganar o morir: El caos como estrategia en la legislatura de Querétaro

  “ En Querétaro, el caos no es un accidente, es la estrategia con la que Morena está reescribiendo las reglas del poder.” Este artículo explora cómo Morena ha sabido utilizar el caos en la legislatura de Querétaro y en las calles como una estrategia para consolidar su hegemonía política, desafiando la estabilidad del PAN y aprovechando el descontento social.  La crisis en la legislatura de Querétaro es un claro ejemplo de cómo el caos puede convertirse en una herramienta estratégica para consolidar el poder. Morena ha sabido capitalizar la desorganización y las disputas internas para afianzar su hegemonía. La teoría del caos, aplicada a sistemas políticos complejos, sugiere que pequeñas decisiones pueden provocar efectos desproporcionados. Esta dinámica se evidencia en la reciente crisis legislativa en Querétaro, donde tras la postergación de la elección de la Mesa Directiva y en este momento la disputa por la comisión de presupuesto. Este fenómeno no es casualidad; es...