“Cuando lo público se negocia en privado, la democracia pierde y alguien más gana.” La reciente solicitud del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Cadereyta de Montes para excluir a los medios de comunicación de la audiencia de conciliación ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Querétaro no es un simple trámite administrativo. Se trata de una decisión política que coloca el eje de la negociación en la opacidad y que plantea preguntas fundamentales sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Lo que está en disputa no es cualquier cantidad de dinero. En el centro del conflicto se encuentra una deuda histórica que el municipio mantiene con el sindicato y que, al no haberse resuelto en su momento, terminó convirtiéndose en deuda pública. Es decir, lo que se negocia no solo afecta a los trabajadores sindicalizados, sino a toda la ciudadanía de Cadereyta, pues el pago de esa deuda compromete el presupuesto municipal. Ante esta realidad, la decisión del...
El propósito de mi blog es ofrecer un análisis político profundo y accesible, centrándome en la narrativa que rodea los acontecimientos y procesos políticos.