Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Opacidad Sindical: Cuando la Negociación de los Dineros Públicos se Hace en la Sombra

  “Cuando lo público se negocia en privado, la democracia pierde y alguien más gana.” La reciente solicitud del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Cadereyta de Montes para excluir a los medios de comunicación de la audiencia de conciliación ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Querétaro no es un simple trámite administrativo. Se trata de una decisión política que coloca el eje de la negociación en la opacidad y que plantea preguntas fundamentales sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Lo que está en disputa no es cualquier cantidad de dinero. En el centro del conflicto se encuentra una deuda histórica que el municipio mantiene con el sindicato y que, al no haberse resuelto en su momento, terminó convirtiéndose en deuda pública. Es decir, lo que se negocia no solo afecta a los trabajadores sindicalizados, sino a toda la ciudadanía de Cadereyta, pues el pago de esa deuda compromete el presupuesto municipal. Ante esta realidad, la decisión del...

Teuchitlán: ¿Un nuevo Ayotzinapa para la 4T?

  “Teuchitlán no es Ayotzinapa, pero sí la primera gran prueba de fuego para la 4T en materia de justicia y seguridad.” La historia de México está marcada por episodios de violencia que han cimbrado gobiernos y redefinido agendas políticas. El hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, ha encendido las alarmas y generado comparaciones con la tragedia de Ayotzinapa. Sin embargo, aunque ambos casos exponen la crisis de desapariciones y la colusión entre crimen organizado y autoridades, las diferencias en el contexto político, la reacción del gobierno y la narrativa en torno al caso podrían marcar un desenlace distinto. ¿Estamos ante un nuevo Ayotzinapa o frente a una prueba de fuego que podría consolidar o debilitar el liderazgo de Claudia Sheinbaum? Un hallazgo que estremece El caso de Teuchitlán irrumpió en la agenda pública con fuerza. Los reportes de restos humanos en un predio de la zona, la presencia de prendas abandonadas y la posibilidad de que se tratara de un campo ...

Utopia en Corregidora: ¿Cambio real o simulacro político?

  “Cuando la inspiración se convierte en imitación, la política pierde su esencia transformadora.“ En política, no basta con copiar lo que funciona en otro lado y esperar que tenga el mismo efecto. Cada territorio tiene su historia, su identidad y sus necesidades particulares. Por eso, cuando el alcalde de Corregidora, Chepe Guerrero, anuncie la presentación del programa Social Pilares, un programa inspirado en Utopía de Clara Brugada en Iztapalapa, la pregunta es inevitable: ¿Será un proyecto real de desarrollo comunitario o solo una estrategia de marketing político? Quienes conocemos Utopía sabemos que no se trata solo de infraestructura, sino de una transformación social con enfoque feminista e inclusivo, diseñado para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida en zonas de alta marginación. En Iztapalapa, las Utopías son espacios de desarrollo comunitario creados para los sectores más vulnerables, ofreciendo desde educación y cultura hasta deporte y atención a la violenc...