Ir al contenido principal

Cuando el agua se vende, el pueblo castiga


 

PAN. En Querétaro capital ha perdido 9 puntos. En El Marqués, más de 12. En Corregidora, el 65% de la población manifiesta rechazo a la privatización del agua. Y San Juan del Río se encuentra prácticamente perdido para el PAN, con un diferencial de 8 puntos a favor de Morena. La única ventaja que sostiene al oficialismo en este escenario es la división interna de Morena, cuyas fracturas, ambiciones cruzadas y falta de liderazgo consolidado aún impiden que el descontento se traduzca automáticamente en una mayoría sólida.


Pero incluso ese factor comienza a diluirse. Porque cuando el sentimiento de traición se instala en el ánimo colectivo, no necesita grandes estructuras para manifestarse. Solo necesita una boleta y una pluma. Y en 2027, miles de queretanos las tendrán en la mano.


El comportamiento electoral en contextos de privatización ha sido ampliamente documentado: el partido gobernante puede perder entre 15% y 30% de su base electoral en los siguientes comicios. Si el PAN cae en ese rango, ya no hay margen de victoria posible, especialmente con una abstención que ronda el 40% y podría aumentar entre los sectores medios que antes le eran fieles.


Última escena


Lo que se aproxima no es una elección ordinaria. Es un referéndum emocional sobre la traición. Sobre la dignidad. Sobre el agua. La ciudadanía queretana votará en 2027 como quien ajusta cuentas. No votará por partidos: votará por justicia.


Y ahí, entre boletas marcadas con rabia y abstenciones cargadas de desprecio, se escribirá el fin de una era. La caída del PAN no será solo numérica: será simbólica. Y será irreversible.


Porque cuando se pierde la calle y se pierde el algoritmo, solo queda una cosa por perder: el gobierno.


Y en Querétaro, el PAN ya perdió las dos primeras.


Solo es cuestión de tiempo para que la tercera también se les escape entre las manos… como el agua.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Querétaro: La batalla por el poder y el futuro de Querétaro

“La batalla por Querétaro ha comenzado, y será decisiva para el futuro del poder político en México. Querétaro es el estado que Morena necesita conquistar.” El 21 de julio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum llegaron a Querétaro para evaluar el programa de Pensiones para el Bienestar. Fueron recibidos por el gobernador panista Mauricio Kuri, quien fue abucheado por la multitud, una clara señal del desencanto de un sector de la población hacia su gobierno. Este evento no fue aislado ni circunstancial: es una muestra de la disputa política que define no solo a Querétaro, sino a todo el país. Este estado, tradicionalmente conservador y bastión del PAN, se ha convertido en el epicentro de una batalla política que anticipa la confrontación por el futuro de Querétaro. El regreso de Sheinbaum a Querétaro, el 13 de octubre, no es solo para lanzar el proyecto del Tren en El Marqués, sino también para consolidar su posición como líder de la 4T y afi...

El relato del agua como verdad revelada: la narrativa de Kuri y la sombra del autoritarismo

  “En Querétaro, el agua dejó de ser un derecho y se convirtió en dogma. Quien no cree en El Batán, es un traidor; quien pregunta, un enemigo; y quien exige transparencia, un hereje. Así no se gobierna: así se impone una fe ciega disfrazada de progreso.” Salgo a caminar por la ciudad. Mismo recorrido de siempre. Mismo café de la esquina. Mismas calles. Pero algo ha cambiado. Ya no hay lonas del gobierno anunciando obras; ahora cuelga el silencio. Ya no se exhiben cifras, proyecciones ni estudios: se repiten eslóganes como letanías. “Agua para todos”, “tecnología de punta”, “infraestructura moderna”. El Batán, más que una política hídrica, se ha vuelto un evangelio. Uno donde la fe sustituye al dato, y la obediencia al debate. Lo que el gobernador Mauricio Kuri presenta como una solución técnica, es en realidad una sofisticada narrativa de poder, construida meticulosamente para ocultar un modelo de endeudamiento estructural, dividir a la sociedad, y blindar un proyecto público con...

Ganar o morir: El caos como estrategia en la legislatura de Querétaro

  “ En Querétaro, el caos no es un accidente, es la estrategia con la que Morena está reescribiendo las reglas del poder.” Este artículo explora cómo Morena ha sabido utilizar el caos en la legislatura de Querétaro y en las calles como una estrategia para consolidar su hegemonía política, desafiando la estabilidad del PAN y aprovechando el descontento social.  La crisis en la legislatura de Querétaro es un claro ejemplo de cómo el caos puede convertirse en una herramienta estratégica para consolidar el poder. Morena ha sabido capitalizar la desorganización y las disputas internas para afianzar su hegemonía. La teoría del caos, aplicada a sistemas políticos complejos, sugiere que pequeñas decisiones pueden provocar efectos desproporcionados. Esta dinámica se evidencia en la reciente crisis legislativa en Querétaro, donde tras la postergación de la elección de la Mesa Directiva y en este momento la disputa por la comisión de presupuesto. Este fenómeno no es casualidad; es...