Ir al contenido principal

Mauricio: un gobernador solitario

 En el tablero del poder político, no hay nada más peligroso que la soledad. Un líder aislado es un líder vulnerable, incluso cuando aún ostenta el bastón de mando. Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, ha comenzado a experimentar esa soledad política que ningún algoritmo de recaudación ni discurso empresarial puede disimular.


Es de todos sabido que no hay mejor campaña que la que surge gratis. Y es precisamente esa campaña la que hoy devora a Kuri en las redes sociales: una ola incesante de críticas que no solo desgasta su figura, sino que amenaza con desmoronar la narrativa panista en un estado donde, hasta hace poco, Acción Nacional presumía hegemonía. La dirigencia estatal del PAN simplemente desapareció. No hay operadores. No hay voceros. No hay estrategas que sepan leer la calle ni entender las emociones que brotan del hartazgo ciudadano.


En apenas dos semanas, Querétaro pasó de discutir proyectos de infraestructura y planes de desarrollo económico a un campo minado de señalamientos sobre la obra de Paseo 5 de Febrero y la gestión del agua. Y es que cuando un gobierno pierde el relato, pierde también el control del territorio simbólico: ese espacio donde las palabras construyen realidades. MORENA, con disciplina y hambre de poder, ha sabido llenar ese vacío, convirtiendo al gobernador en el blanco favorito de sus ataques.


Lo más preocupante no son los golpes externos. Lo que de verdad debería quitarle el sueño a Kuri es el abandono de su propia tropa. Los líderes panistas andan escondidos, temerosos de mojarse en la batalla discursiva. Los candidatos que deberían estar recorriendo calles para defender la gestión estatal han optado por el silencio cómplice o la cómoda distancia. En la narrativa de la Cuarta Transformación, esto ya huele a rendición anticipada.


El deporte favorito de los guindas es apedrear a Kuri en cada espacio digital. Y el PAN local, lejos de responder, parece paralizado. Ni en los medios de comunicación ni en las colonias hay voces que repliquen, que construyan relato, que rescaten la idea de un proyecto queretano con futuro. Como en el ajedrez, el rey está solo, rodeado de peones inmóviles y alfiles que abandonaron el tablero.


La verdad es incómoda, pero urgente: el gobernador nunca ha sido, en esencia, un político. Su éxito en la iniciativa privada no se traduce automáticamente en liderazgo político. Gobernar no es dirigir una empresa, y menos aún cuando los adversarios no juegan bajo las mismas reglas del mercado. La política es barro, es narrativa, es territorio emocional. Y Kuri, pese a sus intenciones tecnocráticas, no ha logrado conectar con el electorado más allá de los números macroeconómicos.


A este desgaste se suma la fractura interna del PAN nacional. Mientras los azules pelean por el control del Comité Ejecutivo, en Querétaro se percibe un partido agotado, con liderazgos reciclados y sin capacidad de conectar con la nueva ciudadanía. Ni siquiera las victorias en municipios relevantes han logrado ocultar la herida del 2 de junio: una derrota presidencial que caló hondo y dejó al PAN con aroma a pasado.


Lo paradójico es que, incluso con estos errores, no todo está perdido. La política es un juego de ciclos, y los blanquiazules aún podrían recuperar iniciativa si entienden que los tiempos de crisis son tiempos de acción. Pero para ello, necesitan líderes que salgan del confort de los cafés y oficinas, que caminen barrios, que escuchen a los comerciantes y que vuelvan a hablar con un Querétaro real, no solo con el Querétaro de los consejos empresariales.


Mauricio Kuri tiene dos opciones: asumir el papel de general en jefe y dar un golpe en la mesa para marcar una ruta al 2027, o resignarse a ser el último gobernador panista de Querétaro. Si decide lo primero, deberá rodearse de estrategas de verdad, no de cortesanos, y construir una narrativa que defienda sus obras y conecte emocionalmente con los ciudadanos. De lo contrario, MORENA no solo le arrebatará la plaza; también le arrebatará el relato de su propio gobierno.


Epílogo: El ajedrez del poder


En el juego del poder político, un príncipe jamás debe permitir que la narrativa de sus adversarios defina su destino. Cuando los generales desertan, cuando los operadores enmudecen, cuando los peones se esconden, el rey está condenado a caer. Kuri aún puede mover ficha, pero debe entender que en política no basta con administrar: hay que liderar, seducir, inspirar. Y es que, como en el ajedrez, la partida no termina hasta que alguien dice jaque mate.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Querétaro: La batalla por el poder y el futuro de Querétaro

“La batalla por Querétaro ha comenzado, y será decisiva para el futuro del poder político en México. Querétaro es el estado que Morena necesita conquistar.” El 21 de julio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum llegaron a Querétaro para evaluar el programa de Pensiones para el Bienestar. Fueron recibidos por el gobernador panista Mauricio Kuri, quien fue abucheado por la multitud, una clara señal del desencanto de un sector de la población hacia su gobierno. Este evento no fue aislado ni circunstancial: es una muestra de la disputa política que define no solo a Querétaro, sino a todo el país. Este estado, tradicionalmente conservador y bastión del PAN, se ha convertido en el epicentro de una batalla política que anticipa la confrontación por el futuro de Querétaro. El regreso de Sheinbaum a Querétaro, el 13 de octubre, no es solo para lanzar el proyecto del Tren en El Marqués, sino también para consolidar su posición como líder de la 4T y afi...

El relato del agua como verdad revelada: la narrativa de Kuri y la sombra del autoritarismo

  “En Querétaro, el agua dejó de ser un derecho y se convirtió en dogma. Quien no cree en El Batán, es un traidor; quien pregunta, un enemigo; y quien exige transparencia, un hereje. Así no se gobierna: así se impone una fe ciega disfrazada de progreso.” Salgo a caminar por la ciudad. Mismo recorrido de siempre. Mismo café de la esquina. Mismas calles. Pero algo ha cambiado. Ya no hay lonas del gobierno anunciando obras; ahora cuelga el silencio. Ya no se exhiben cifras, proyecciones ni estudios: se repiten eslóganes como letanías. “Agua para todos”, “tecnología de punta”, “infraestructura moderna”. El Batán, más que una política hídrica, se ha vuelto un evangelio. Uno donde la fe sustituye al dato, y la obediencia al debate. Lo que el gobernador Mauricio Kuri presenta como una solución técnica, es en realidad una sofisticada narrativa de poder, construida meticulosamente para ocultar un modelo de endeudamiento estructural, dividir a la sociedad, y blindar un proyecto público con...

Ganar o morir: El caos como estrategia en la legislatura de Querétaro

  “ En Querétaro, el caos no es un accidente, es la estrategia con la que Morena está reescribiendo las reglas del poder.” Este artículo explora cómo Morena ha sabido utilizar el caos en la legislatura de Querétaro y en las calles como una estrategia para consolidar su hegemonía política, desafiando la estabilidad del PAN y aprovechando el descontento social.  La crisis en la legislatura de Querétaro es un claro ejemplo de cómo el caos puede convertirse en una herramienta estratégica para consolidar el poder. Morena ha sabido capitalizar la desorganización y las disputas internas para afianzar su hegemonía. La teoría del caos, aplicada a sistemas políticos complejos, sugiere que pequeñas decisiones pueden provocar efectos desproporcionados. Esta dinámica se evidencia en la reciente crisis legislativa en Querétaro, donde tras la postergación de la elección de la Mesa Directiva y en este momento la disputa por la comisión de presupuesto. Este fenómeno no es casualidad; es...