Ir al contenido principal

Entradas

El poder del caos: ¿Es esto lo que esperaban?

“El caos financiero de Trump: cuando el mercado castiga la incertidumbre y premia la estabilidad.” En la teoría del caos, pequeñas variaciones en las condiciones iniciales pueden desencadenar efectos impredecibles y descomunales. Así sucede hoy en los mercados: decisiones erráticas en la Casa Blanca han generado un torbellino financiero que sacude a Wall Street y redefine el orden económico global. Las alarmas económicas han vuelto a sonar con fuerza. Wall Street acumula tres semanas consecutivas de pérdidas, con caídas superiores al 3% en el S&P 500 y el Nasdaq, mientras la incertidumbre se apodera de los mercados financieros. En Europa, en cambio, las acciones del sector de defensa y las constructoras se fortalecen, impulsadas por el incremento del gasto militar y la inversión en infraestructura. En este escenario, marcado por la volatilidad y la inquietud sobre una posible recesión, la figura de Donald Trump emerge como un factor desestabilizador que ha colocado a Estados Unidos...

El simbolismo político de Kuri en el Zócalo: entre pragmatismo y riesgo

  “Cuando un opositor asiste al evento del poder, o se convierte en interlocutor o en subordinado. En el Zócalo, Mauricio Kuri apostó por la cooperación; el tiempo dirá si también cedió la narrativa política.” La política es un lenguaje de símbolos. Un apretón de manos, un silencio oportuno o la elección de un escenario pueden comunicar tanto como un discurso extenso. La asistencia del gobernador panista Mauricio Kuri al evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo el pasado 9 de marzo es un acto que trasciende lo anecdótico. En un México polarizado, donde la 4T y la oposición trazan líneas cada vez más marcadas, este gesto cobra un significado estratégico tanto para Kuri como para el movimiento encabezado por Sheinbaum. El Zócalo: epicentro del poder y la narrativa de la 4T El Zócalo capitalino es el espacio simbólico por excelencia en la política mexicana. Es ahí donde los presidentes han proclamado victorias, donde los movimientos sociales han alzado la voz y don...

Análisis político de la encuesta sobre Sheinbaum y los derechos de las mujeres en México

  “Este 8M, las mujeres marchan con la esperanza de un cambio real. Sheinbaum tiene en sus manos no solo la oportunidad de hacer historia, sino la responsabilidad de no fallarles.” La reciente encuesta publicada por El País revela un dato político de enorme relevancia: el 86% de las mexicanas cree que la protección de los derechos de las mujeres mejorará con Claudia Sheinbaum como presidenta. Este respaldo no solo refleja una percepción favorable sobre la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, sino que también abre la puerta para analizar las narrativas, estrategias y riesgos que rodean este fenómeno. Desde una perspectiva política y estratégica, el impacto de esta cifra va más allá de la coyuntura electoral: marca el punto de partida de un gobierno que carga con enormes expectativas en materia de género. En esta columna, desglosaremos los elementos clave de esta encuesta considerando el contexto actual del país, el papel de Sheinbaum en la arena política y los retos que...

Los Acuerdos Arancelarios en la Plataforma X: El Nuevo Campo de Batalla de la Comunicación Política

  “En la era digital, el poder se comunica en 400 caracteres: las redes sociales no solo difunden mensajes, sino que construyen narrativas y redefinen el juego político.” La política del siglo XXI se juega en las redes sociales. Lo que antes pasaba por comunicados oficiales, ruedas de prensa y reportajes en los grandes medios, hoy se decide en plataformas digitales. Un tuit puede definir una crisis, un post puede marcar la agenda pública, y un algoritmo puede inclinar la balanza de la opinión pública. El reciente intercambio de mensajes entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sobre acuerdos arancelarios en la plataforma X (antes Twitter) es un caso de estudio clave. No solo ilustra cómo los líderes políticos utilizan estas plataformas para comunicar sus decisiones sin intermediarios, sino que también muestra cómo los medios tradicionales han pasado de ser gatekeepers a meros amplificadores de los mensajes originales. Desde la perspectiva de la comunicación política, este fenó...