Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

El Cónclave: una partida de ajedrez en la penumbra del poder

  “En el ajedrez del poder, ni la fe ni la astucia bastan: solo quien entiende las sombras decide el destino del juego” Una elección papal no es solo un acto de fe. Es también —y tal vez sobre todo— un rito del poder. La película Cónclave (2024), dirigida por Edward Berger, es una demostración precisa y perturbadora de ello. Quien piense que en la Capilla Sixtina solo se reza, no ha entendido nada del ajedrez político que se juega bajo sus frescos. Cada sotana oculta una estrategia, cada rezo una táctica, y cada voto, una jugada con consecuencias históricas. No estamos ante un drama religioso, sino frente a una disección quirúrgica del poder en su forma más pura: la lucha por el mando entre iguales que se dicen hermanos, pero se mueven como enemigos en un tablero de alianzas frágiles y ambiciones voraces. El gran acierto de Cónclave es mostrar que el poder no necesita del estruendo para consolidarse. A veces, basta el silencio, la mirada, el gesto calculado. En ese sentido, el film...

El arte de la espera: ajedrez político entre Morena y Kuri en Querétaro

  “Querétaro se juega en silencio: mientras Kuri administra, Morena mueve piezas con estrategia.” Esta es una mirada crítica. Una columna sin complacencias, escrita desde la trinchera de quienes entienden que el poder no es un espacio estático, sino un tablero de ajedrez donde cada movimiento define el destino. Querétaro, por años bastión de la derecha tecnocrática, se ha convertido en uno de los terrenos más observados del ajedrez político nacional. No por su tamaño, sino por su simbolismo: aquí se libra una batalla estratégica entre un panismo que se descompone por dentro y una izquierda que aprendió a jugar con paciencia, siguiendo los preceptos de El arte de la guerra de Sun Tzu: “La suprema excelencia consiste en romper la resistencia del enemigo sin luchar”. El gobernador Kuri enfrenta un dilema clásico de quien llegó alto sin preparar el suelo. Su administración transita entre la inercia de la gestión y la ausencia de visión estratégica. Se rodeó de cuadros reciclados, exclu...

El déficit como relato de guerra: Trump y Xi en el tablero del poder global

  “Cuando las importaciones se vuelven símbolos y los aranceles discursos de fuerza, el verdadero conflicto no es comercial… es por el control del relato mundial.” A partir de esta medianoche, Estados Unidos activará nuevos aranceles del 104% sobre productos chinos. El anuncio, hecho con tono desafiante por la secretaria de Prensa Karoline Leavitt, no deja lugar a dudas: el presidente Donald Trump ha escalado el conflicto comercial con Pekín hasta niveles que ya rozan lo geopolítico y lo ideológico. No es solo una nueva cifra; es una declaración de guerra simbólica, narrativa y estratégica. China no tardó en responder. “Si EE.UU. insiste en tomar este camino, China peleará hasta el final”. La declaración del Ministerio de Comercio chino resume el carácter del conflicto: no es una negociación, es una confrontación. Un choque de dos modelos, dos liderazgos y dos formas de entender el mundo. Un ajedrez de poder donde ambos líderes han decidido avanzar peones, caballos y torres sin...