Ir al contenido principal

Entradas

El desacato y las falacias de Sarmiento

  “El verdadero desacato es ignorar la voluntad del pueblo.“ El 21 de octubre, Sergio Sarmiento publicó una columna en Reforma , donde acusa a la presidenta Claudia Sheinbaum de desacato por no cumplir con una orden judicial para retirar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación. A lo largo de su texto, Sarmiento sostiene que esta decisión equivale a un golpe de Estado, planteando una narrativa que, además de inexacta, está plagada de falacias jurídicas que merecen ser desmontadas. Sarmiento basa su crítica en que Sheinbaum, al no acatar el mandato judicial, estaría violando el Estado de derecho, erigiéndose como una especie de "juez máximo". Sin embargo, este argumento ignora elementos fundamentales de la legalidad en México. La reforma judicial a la que hace referencia fue aprobada a través de un mandato legislativo democrático, un proceso plenamente legítimo que no puede ser revertido por la decisión de un solo juez. Es más, el juicio de amparo en este cont...

Amparo y Estrategia: Lecciones políticas en la disputa por la democracia en México

  “¿Puede la oposición transformar el descontento en esperanza, o se resignará a ser un eco de un pasado que ya no resuena con las mayorías?“ La reciente decisión de la jueza Nancy Juárez Salas, quien otorgó un plazo de 24 horas a la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación, desata un torrente de interrogantes sobre la naturaleza y el propósito del juicio de amparo en el contexto actual. Esta situación no solo refleja un uso estratégico del poder judicial, sino que también pone de manifiesto la carencia de una agenda política coherente en la oposición, que ha optado por utilizar herramientas legales como el amparo para intentar deslegitimar procesos democráticos. En este contexto, es crucial resaltar que la doctrina jurisprudencial desarrollada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece que el procedimiento de reformas y adiciones a la Constitución no es susceptible de con...

Ganar o morir: El caos como estrategia en la legislatura de Querétaro

  “ En Querétaro, el caos no es un accidente, es la estrategia con la que Morena está reescribiendo las reglas del poder.” Este artículo explora cómo Morena ha sabido utilizar el caos en la legislatura de Querétaro y en las calles como una estrategia para consolidar su hegemonía política, desafiando la estabilidad del PAN y aprovechando el descontento social.  La crisis en la legislatura de Querétaro es un claro ejemplo de cómo el caos puede convertirse en una herramienta estratégica para consolidar el poder. Morena ha sabido capitalizar la desorganización y las disputas internas para afianzar su hegemonía. La teoría del caos, aplicada a sistemas políticos complejos, sugiere que pequeñas decisiones pueden provocar efectos desproporcionados. Esta dinámica se evidencia en la reciente crisis legislativa en Querétaro, donde tras la postergación de la elección de la Mesa Directiva y en este momento la disputa por la comisión de presupuesto. Este fenómeno no es casualidad; es...

Centro Histórico: Menos autos, más vida

  “Querétaro no necesita más autos en su Centro Histórico, necesita más vida.” Las políticas de movilidad en Querétaro están tomando un rumbo que parece ignorar los principios de sostenibilidad. En lugar de priorizar un Centro Histórico que privilegie a los peatones y el transporte público, la administración municipal, con el Superintendente del Centro Histórico, Marco Álvarez Malo, a la cabeza, propone un modelo que multiplica los cajones de estacionamiento y, con ello, la presencia de automóviles. Este artículo pretende reflexionar sobre las graves consecuencias que estas decisiones tienen para el desarrollo sostenible de la ciudad y, en última instancia, para la calidad de vida de sus habitantes. Más autos no significan más progreso; más autos significan más contaminación, ruido y caos en el corazón de Querétaro. Un déficit sin sustento El argumento del déficit de 5 mil cajones de estacionamiento que utiliza Álvarez Malo para justificar la expansión de espacios para auto...

Ajedrez Político en Querétaro: Estrategia, Tiempo y Poder

  En la política, como en el ajedrez, la jugada más importante es siempre la próxima. La política es un juego de estrategia. No basta con tener poder o buenas intenciones, es esencial anticiparse, leer el tablero y hacer movimientos precisos. El que no entienda esto, está condenado a ser una pieza en el tablero de otro. El domingo 13 de octubre, Querétaro se convirtió en un escenario que demostró una vez más esta realidad. La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum puso de manifiesto que, en la política, como en el ajedrez, quien se anticipa a los movimientos del rival tiene la partida casi ganada. Tras la última visita conjunta de Sheinbaum y el expresidente López Obrador, el gobernador de Querétaro había experimentado en carne propia el “síndrome del abucheo.” Aquella ocasión, los gritos y críticas por parte de los seguidores de Morena lo dejaron en una posición vulnerable, con una imagen pública erosionada y debilitada. Pero esta vez, el gobernador decidió que no se repeti...

Querétaro: La batalla por el poder y el futuro de Querétaro

“La batalla por Querétaro ha comenzado, y será decisiva para el futuro del poder político en México. Querétaro es el estado que Morena necesita conquistar.” El 21 de julio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum llegaron a Querétaro para evaluar el programa de Pensiones para el Bienestar. Fueron recibidos por el gobernador panista Mauricio Kuri, quien fue abucheado por la multitud, una clara señal del desencanto de un sector de la población hacia su gobierno. Este evento no fue aislado ni circunstancial: es una muestra de la disputa política que define no solo a Querétaro, sino a todo el país. Este estado, tradicionalmente conservador y bastión del PAN, se ha convertido en el epicentro de una batalla política que anticipa la confrontación por el futuro de Querétaro. El regreso de Sheinbaum a Querétaro, el 13 de octubre, no es solo para lanzar el proyecto del Tren en El Marqués, sino también para consolidar su posición como líder de la 4T y afi...