Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

Ajedrez político: el PRI y la partida que no sabe jugar

  “El PRI ha pasado de mover las piezas a ser un peón en su propio tablero, y su última jugada solo evidencia que el jaque mate se acerca.” En política, como en el ajedrez, no basta con mover piezas: hay que hacerlo con visión, anticipación y un plan de juego. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), otrora coloso de la política mexicana, parece haber olvidado esta regla básica y se ha convertido en un jugador errático, sin estrategia ni propósito. Hoy, más que disputar la victoria, el PRI lucha por no ser un peón irrelevante en el tablero. En su época de esplendor, el PRI jugaba con la precisión de un Gran Maestro: dominaba las aperturas con su maquinaria electoral, controlaba el medio juego con su capacidad de negociación y cerraba las partidas con la contundencia de un jaque mate. Pero los tiempos han cambiado. Ahora, el partido parece un rey acorralado, sin piezas para defenderse y con un reloj que corre en su contra. El PRI en Zugzwang: mover es perder En el ajedrez exis...

Morena ante el dilema del poder: ¿hegemonía o transformación?

  “El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente.” Lord Acton Morena no es solo el partido en el poder; es la estructura política que ha redefinido el sistema de partidos en México. Desde su fundación en 2014, ha pasado de ser un movimiento insurgente a una maquinaria electoral imbatible. En apenas una década, ha logrado lo que al PRI le tomó medio siglo: consolidar un dominio territorial, legislativo y presidencial sin contrapesos visibles, un poder hegemónico. Sin embargo, como todo partido hegemónico, enfrenta un dilema fundamental: ¿profundizar la transformación del país o adaptarse al sistema para perpetuarse en el poder? De movimiento a sistema: el dilema de la consolidación La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia en 2024 marcó la transición del obradorismo de un movimiento de cambio a una estructura con su propio aparato de control. La reciente reforma de estatutos de Morena, avalada por el INE, otorga un poder absoluto a la Secretarí...

El poder de la narrativa transmedia: la nueva guerra por la hegemonía política

  “Las guerras se ganan no solo con soldados, sino con ideas que los hagan avanzar” – Napoleón Bonaparte En el campo de batalla, Napoleón entendió que la moral de sus tropas era tan crucial como la cantidad de cañones en sus filas. No bastaba con lanzar ofensivas bien calculadas si la historia que sostenía la lucha no tenía fuerza. En la política contemporánea, las guerras ya no se libran solo en las urnas, sino en un territorio difuso donde los medios tradicionales, las redes sociales y las conversaciones digitales son el nuevo campo de batalla. Aquí, quien controle la narrativa transmedia, dominará la política. La política ya no se juega, se cuenta Vivimos en la era de la saturación informativa. Cada minuto se generan millones de publicaciones en redes sociales, videos en YouTube y podcasts en Spotify. En este ecosistema, el ciudadano ya no es solo un espectador pasivo de la política; es un actor que participa, interpreta y, en muchos casos, reescribe la historia. Los líd...

Sheinbaum y el arte de gobernar con cabeza fría: Liderazgo en tiempos de crisis

  “En política, lo importante no es tener la razón, sino que te la den.” Konrad Adenauer El liderazgo no se mide en tiempos de estabilidad, sino en la capacidad de gestionar crisis, convertir debilidades en fortalezas y reposicionarse en escenarios adversos. Claudia Sheinbaum ha mostrado un instinto político refinado para manejar su primer gran desafío internacional: la embestida de Donald Trump. La clave de su éxito no ha sido solo la resistencia, sino la reconfiguración de la narrativa en su favor. En términos de control de daños y capitalización de crisis, Sheinbaum ha ejecutado una jugada magistral. De crisis a oportunidad: la batalla de los aranceles El anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles a México fue concebido como una medida de presión política y económica. Para cualquier otro líder, la respuesta obvia hubiera sido caer en el juego de la confrontación o, en el extremo contrario, ceder de inmediato para evitar el golpe. Sheinbaum hizo algo distinto: mantuvo ...