Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Querétaro: la victoria que Morena no se atreve a disputar

  “La batalla por el poder no se libra únicamente en las urnas, sino en el territorio simbólico de las percepciones. Una encuesta no solo mide votos, también revela derrotas discursivas, fracturas internas y hegemonías narrativas.” El dato no es neutral: encuestas como artefactos narrativos Las encuestas, lejos de ser simples instrumentos técnicos, son dispositivos de narración política. Con un solo número pueden sellar victorias anticipadas o alimentar derrotas prematuras. En el caso de Querétaro, el sondeo publicado por Heraldo Media Group y firmado por una entidad identificada como “QM” dibuja una fotografía cruda: el PAN aparece con un 45% de las preferencias, seguido por Morena con un 36%. Más que una diferencia de nueve puntos, lo que revela esta medición es la persistente hegemonía del panismo queretano, no solo como aparato electoral, sino como sentido común político. A nivel simbólico, los números consolidan una narrativa: el PAN sigue siendo sinónimo de gobierno y estabil...

Cuando el agua se vende, el pueblo castiga

  PAN. En Querétaro capital ha perdido 9 puntos. En El Marqués, más de 12. En Corregidora, el 65% de la población manifiesta rechazo a la privatización del agua. Y San Juan del Río se encuentra prácticamente perdido para el PAN, con un diferencial de 8 puntos a favor de Morena. La única ventaja que sostiene al oficialismo en este escenario es la división interna de Morena, cuyas fracturas, ambiciones cruzadas y falta de liderazgo consolidado aún impiden que el descontento se traduzca automáticamente en una mayoría sólida. Pero incluso ese factor comienza a diluirse. Porque cuando el sentimiento de traición se instala en el ánimo colectivo, no necesita grandes estructuras para manifestarse. Solo necesita una boleta y una pluma. Y en 2027, miles de queretanos las tendrán en la mano. El comportamiento electoral en contextos de privatización ha sido ampliamente documentado: el partido gobernante puede perder entre 15% y 30% de su base electoral en los siguientes comicios. Si el PAN cae...

El ajedrez sangriento de Medio Oriente y la máscara de la hegemonía

“En Medio Oriente no solo se disputan territorios, se libra la batalla por el relato que gobierna al mundo.” No hay frontera más difusa que aquella donde termina una guerra y comienza otra. En Medio Oriente, los mapas se redibujan con fuego, y los discursos que se pronuncian en las cancillerías del mundo apenas logran ocultar el verdadero campo de batalla: la lucha por la hegemonía, el control narrativo y la arquitectura del poder regional. Hoy, lo que arde no es solo la tierra entre Irán e Israel. Arde el concepto mismo de equilibrio, ese delgado hilo que durante años sostuvo la ficción de que la diplomacia podría ser suficiente para contener el choque de dos proyectos irreconciliables: un Israel con poderío nuclear, respaldado sin pudor por Estados Unidos, y un Irán que resiste desde la orilla opuesta, decidido a no doblegarse ante el orden que otros diseñaron para su región. La percepción general es clara: estamos ante una escalada sin precedentes. Lo que antes eran amenazas ind...

El relato del agua como verdad revelada: la narrativa de Kuri y la sombra del autoritarismo

  “En Querétaro, el agua dejó de ser un derecho y se convirtió en dogma. Quien no cree en El Batán, es un traidor; quien pregunta, un enemigo; y quien exige transparencia, un hereje. Así no se gobierna: así se impone una fe ciega disfrazada de progreso.” Salgo a caminar por la ciudad. Mismo recorrido de siempre. Mismo café de la esquina. Mismas calles. Pero algo ha cambiado. Ya no hay lonas del gobierno anunciando obras; ahora cuelga el silencio. Ya no se exhiben cifras, proyecciones ni estudios: se repiten eslóganes como letanías. “Agua para todos”, “tecnología de punta”, “infraestructura moderna”. El Batán, más que una política hídrica, se ha vuelto un evangelio. Uno donde la fe sustituye al dato, y la obediencia al debate. Lo que el gobernador Mauricio Kuri presenta como una solución técnica, es en realidad una sofisticada narrativa de poder, construida meticulosamente para ocultar un modelo de endeudamiento estructural, dividir a la sociedad, y blindar un proyecto público con...